sábado, 19 de diciembre de 2015

El instinto... la vida



El instinto… la vida

Eduardo de la Serna



No sólo los animales tienen instinto. Es evidente, aunque el de estos es fascinante. También los humanos lo tenemos, aunque a veces se confunda con neurosis, trabas, o notas psicológicas varias. Y creo que también un pueblo tiene instinto. Instinto que a veces puede conducirnos como a las ballenas a quedar varados, o como los lemmings a desbarrancarnos, o también que nos conducen por senderos de vida, a buscar lo que nos permite sobrevivir. Ese instinto que nos permite sobrevivir es lo que obra en la Iglesia el Espíritu Santo. Que no es habitualmente una voz o una luz, sino un susurro suave, que permite reconocer “por aquí sí” o “por allá no” los caminos, las voces, las personas. En lenguaje teológico a eso se lo llama “recepción”, o también “sensus fidelium”, el sentir de los fieles. Así, el pueblo de Dios, conducido “instintivamente” por el Espíritu Santo sabe, intuye, sospecha caminos. Esto es algo que no necesariamente supone que haya “iluminados” (aunque puede y podría haberlos) que lo inviten a seguirlos. Y esto vale no solo para la no-del-todo bien llamada “jerarquía”, sino también para eventuales “líderes carismáticos” de ayer, hoy o mañana. Será precisamente ese instinto el que permitirá ver si el pueblo de Dios ha seguido o no los caminos. Y será la vida la que permitirá ver, en el futuro, si lo que se ha seguido fue como los lemmings y las ballenas o como la vida que se expande o resiste. 

Un tema interesante, e imposible, planteado en la Biblia es cómo distinguir a los verdaderos de los falsos profetas. No hay manera, y en las Escrituras se plantean diferentes criterios, muchos de ellos temporales o de ocasión, y otros más de fondo pero de futuro, y que por tanto no sirven para discernir “hoy” si este profeta es verdadero o falso. Como la vida o muerte lo es en el caso del instinto, el resultado es el que garantizaría la fidelidad, pero – obviamente – para el muerto ya sería tarde. Es allí donde juega un rol fundamental el “discernimiento”, que es juicio prudencial, pero nunca seguro. 

La historia de la Iglesia ha tenido experiencia de ocasiones en que mientras los jerarcas y los teólogos iban en una dirección, el “sentir del pueblo”, su instinto, lo llevaba por otros rumbos y finalmente la vida floreció en este espacio repitiendo aquello que Jesús “te alabo Padre por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños”. 

Pero muchas veces los jerarcas se resisten a aprender (¿o a perder poder?). Era ese sentir popular el que antaño “canonizaba” y más tarde o temprano la Iglesia lo aceptaba [durante el primer milenio, en la Iglesia, las canonizaciones eran “populares”]. Es cierto que cuando en el medioevo proliferaron las reliquias, llevadas hasta el absurdo de insistir en que los ángeles llevaron la casa de la infancia de Jesús hasta Loreto, Italia, y también la escalera que Jesús subió en su juicio y condena, y proliferaran santos (muchos inexistentes) y reliquias hasta sin sentido (como que haya dos casas donde “murió la Virgen María”, una en Jerusalén y otra en Éfeso)… Esto llevó a que la jerarquía buscara impedir que se pusiera en riesgo la fe de los fieles. Mucho dinero había en el medio (procesiones, hospedajes, peregrinos, santuarios, reliquias…) y no era cuestión que en nombre del dinero la fe fuera perjudicada. ¡Bien ahí! Así se empezaron a pedir datos, elementos, criterios para poder constatar la santidad de fulanas y menganos… Así empezaron los largos (¡y costosos!) procesos de beatificación y canonización. Y fue desapareciendo el “instinto popular” que reconocía santas y santos como propios. El Concilio Vaticano II nuevamente intentó acotar, poner un cierto límite a estas beatificaciones para que aquellos que la Iglesia propone al pueblo de Dios como camino para el encuentro con Dios fueran realmente mojones emblemáticos para nuestro tiempo. Pero en un nuevo paso atrás al Concilio, de los muchos, Juan Pablo II resultó un “canonizador serial”, que – además de con eso equilibrar las finanzas vaticanas – empezó a presentar personajes que en nada ni a casi nadie resultaba “instintivo seguir”. No hace falta mencionar la canonización de Escrivá de Balaguer, aunque valga como ejemplo. Pero eso no impidió, ¡no puede!, que el pueblo siguiera sintiendo como propios aquellos que “instintivamente” veía (¡y sigue viendo!) como santos. Sus santos. Y el pueblo ha canonizado a aquellos que son “como él”. Dejo de lado a los que Eduardo Galeano llamó “dioses sucios”, como Maradona (coincido) o aquellos en los que el pueblo ha canonizado “valores del reino” (como La Difunta Correa y el Gauchito Gil), quiero simplemente – porque las fechas lo ameritan – hacer memoria a los que el pueblo ha canonizado porque dieron su vida “por el pueblo”. En 15 días celebraremos un año más, 41, del martirio de Carlos Mugica (11 de mayo de 1974) y la beatificación de Óscar Romero (23 de mayo de 2015). 

Es casi risueño – por patético – los esfuerzos que hace la derecha para negar, disimular, disfrazar o domesticar. Y la Iglesia jerárquica (que no el pueblo) aliada sistemática de estos intentos sigue insistiendo en no aprender. En el caso de Mugica, que lo asesinaron los Montoneros, que “él se lo buscó”, que “el que siembra vientos, recoge tempestades”, y luego que era “un hombre de Dios” (cosa que le negaban en vida); en el caso de Romero, que era “subversivo”, que “en algo andaba” y luego que “era un hombre de Dios” (cosa que también le negaron en vida). Es casi gracioso ver que hoy la cúpula eclesial quiere aparecer del lado de los mártires que entonces negó y a los que hostigó: las denuncias del episcopado salvadoreño contra Romero, la indiferencia del Papa, el envío como “visitador papal” del obispo Quarraccino (que defenestró a Romero, algo que pudo ser salvado gracias a la intervención del cardenal Lorscheider) y hoy, luego del aturdidor clamor popular, decir que “no era” esto o aquello que siempre le criticaron en vida. ¿O no es verdad que cuando el cardenal van Tuan predicó en el año 2000 al Papa y la Curia Romana y mencionó a Romero como uno de los testigos de la fe de los tiempos contemporáneos fue criticado por los cardenales latinoamericanos de la curia hasta tal punto que cuando los ejercicios fueron publicados desapareció toda mención al “subversivo”? ¿O no es verdad que sólo con Pironio Romero encontró consuelo cuando fue a la curia romana en la que fue vapuleado por los curiales y “ninguneado” por el Papa? ¿O no es verdad que cuando pudieron escribir – Jesús Delgado mediante – una “historia oficial” pudieron avanzar en la beatificación que el pueblo ya había concretado desde 1980? Y lo mismo podría decirse de Mugica, en nuestros días, apareciendo como un casi piadoso “cura villero”. 

Pero lo cierto es que podrán domesticar, podrán negar o enmascarar a los que de otra manera no beatificarían. Podrán. Pero el instinto del pueblo de Dios sabe, siente, intuye. Como supo con Angelelli, mártir negado; como sabe con Romero, con Mugica y con tantos otros. Sabe, con popular sabiduría. Sabiduría que no se expresa en libros, en conferencias o academias sino en altares, en estampas, en latidos de un corazón que está en sin-tonía (sym-pathía) con las cosas de Dios y de aquellos que supieron hacer suyo el instinto del pueblo, que supieron poner un oído en el Evangelio y otro en el corazón del pueblo, para escuchar sus latidos, para vibrar con sus sentimientos, para hacer suya su causa. Vicenzo Paglia, el postulador de la causa de Romero afirmó sensatamente: “Romero no necesita ser beatificado… ¡lo necesitamos nosotros!” Pero no el pueblo, que ya lo había beatificado, por cierto. La jerarquía lo necesita, para saber cómo ser obispos en América Latina, lástima que tantos y tantas veces pongan su ideología por delante y en muchos casos, parezcan estar beatificando a otro.


Foto tomada de buenos-aires.nexolocal.com.ar

Domesticando las cosas de Dios

Domesticando las cosas de Dios


Eduardo de la Serna



Domesticar algo, una mascota por ejemplo, es hacerla de la “domus”, es dejarla entrar en casa. El animal en cuestión aprende a moverse por la casa sin molestar, o aun, interactuando con los habitantes. Ese tal animal ha olvidado, o acomodado sus hábitos “salvajes”, o silvestres para convivir en otro ámbito.

No deja de ser interesante el hecho frecuente de confundir “mi gusto” por tal o cual animal con su capacidad – o incapacidad – de habituarse a la casa. La mayoría de los animales no son domésticos aunque algunos insistan en tenerlos, y convencerse que el animalito está a gusto, simplemente porque yo lo estoy. 

Pero no son sólo animales los que intentamos domesticar. Si algo caracteriza a Dios es que, precisamente por serlo, siempre es mayor que cualquier “casa” (mayor aun que la Iglesia, “casa de Dios”). Pero resulta hasta comprensible que los seres humanos intentemos acomodar a Dios a nuestra vida, a nuestros hábitos, a nuestra “casa”. Y lo hemos hecho con la imagen de Dios (siempre muy parecido a nosotros mismos, o “a nuestra imagen y semejanza”), con los sacramentos (que sabemos como “manipularlos”, y se ha de hacer esto o lo otro para que suceda aquello o lo de más allá), y también con los santos.

Así, tal o cual santo o santa pasa a tener las mismas características, cualidades y normas que “tenemos en casa”. Y de ese modo puede entrar y pasearse por casa tranquilamente, sin molestarnos no sea cosa que entre en nuestro hogar con sus cosas “exóticas”. 

Claro que algunos pensamos que una de las cosas más fascinantes que Dios hace es desacomodarnos, sacarnos a la intemperie, molestarnos, si se quiere. Para que aprendamos a acomodarnos a las cosas de Dios y no a las tantas cosas que encontramos en casa y hacen que sea incómodo salir hacia el “mundo”, o hacia los demás. 

Es razonable – que no bueno – ver cómo se intenta habitualmente domesticar a los santos. Mostrarlos como buenos habitantes de la casa es quedarnos tranquilos. Y – también un poco – canonizar de esa manera nuestro propio modo de vida. Creo que difícilmente haya un santo o santa que no se quiera domesticar. Y obviamente creo que lo mismo se intentará (y ya se intenta, sin duda alguna) con Oscar Arnulfo Romero. Así la cosa será mostrarlo como un buen habitante de esta casa de Dios en la cual estamos. Es más, creo que la demora en hacerlo fue causada por lo difícil que esto resultaba.

Pero así como en aquellos animales que no son domésticos en algún momento de una u otra manera aflora una fuerza interior indomesticable que llamamos “instinto”, creo que en los santos esa fuerza interior se llama Espíritu Santo. Creo que intentar domesticar el Espíritu Santo, ese que ‘no sabemos de dónde viene ni a donde va’, ese que ‘hace nuevas todas las cosas’, intentar domesticarlo es lisa y llanamente idolatría. Mirar algunos santos (y no me refiero a aquellos que estaban domesticados antes de empezar, porque los hay sin duda) implica mirar aquello en lo que el Espíritu aflora, que siempre (¡siempre!, por definición) será mucho – infinitamente – más grande que toda la Iglesia. 

Sin duda será frecuente pretender mostrar qué tan bien adecuado a la casa está tal santa o tal santo, pero siempre será cosa de dejar aflorar el Espíritu, ese instinto por el que ella o él supieron dejarse conducir en la vida. Y mirando ese instinto vital del santo indomesticable aprender a escuchar qué partes de la casa debemos remodelar, cuales edificar o tirar abajo o simplemente dejar a la intemperie para que el mundo las vea tal como son.


Foto tomada de www.historiayarqueologia.com

Una carta abierta de Sergio Rubin



Una dizque Carta Abierta de Sergio Rubín



Eduardo de la Serna




Parecía que luego de leer la graciosísima carta que el ex periodista devenido lobista Alfredo Leuco le dirigiera al Papa, y la respuesta del mismo donde en ningún momento alude a lo que aquel le mencionara, ya nada podría sorprendernos. "Parecía" hasta que el inefable Sergio Rubín escribiera con su habitual incapacidad interpretativa una carta abierta de la que ni siquiera la estructura parece de carta. 


Pero más allá de lo estructural Rubín recurre a uno de los 3 o 4 slogans que maneja, ya que no libros. Y debe recurrir a ellos para intentar, sin efecto, explicar por qué el Papa recibe por cuarta vez a la presidenta Cristina luego de que él “interpretara” que la frase  de que se había “sentido usado por la política argentina” se refería especialmente “¡qué duda cabe!” afirmó él, a Cristina especialmente, cosa que repite en este texto (ya hemos señalado que Rubín se repite). 


A continuación Rubín recurre al “manual de estilo clarinista” repitiendo alguno de los slogans anticristinistas más habituales: corrupción, avasallamiento de la justicia y la libertad de prensa. Y recordar que el gobierno - cuando cardenal de Buenos Aires - sometió a Jorge Bergoglio a una campaña de desprestigio por complicidad en la dictadura, algo que en ambientes eclesiales se afirmaba desde muchísimo antes que los perversos K llegaran a la Casa Rosada; y como si el Cardenal haya tenido que declarar ante la justicia debido a la insidia del gobierno y no a la insistencia de abogados como Luis Zamora, insospechado de ser K…


Recurriendo, entonces, a uno de sus eslogan el exégeta papal nos ilumina acerca de cuál debe ser la lectura correcta de esta actitud del Santo Padre que tanto desconcierta a los lectores (como también a Obarrio, en La Nación, según el mismo Leucovich afirma): el país puede incendiarse si no lo hiciera (porque, como todo el mundo sabe, cada cambio de gobierno en el mundo es motivo de guerras civiles y revoluciones). Para el sabio columnista religioso de Clarín el tema es el “fin de ciclo” (obvio slogan clarinista), y con este gesto el Papa pide que “cuiden la transición”. 


Y para remate monumental de la comedia Rubin acota que la llamada a Leucovich fue “un tiro por elevación” al Gobierno…


Ante tanta “creatividad”, y habiendo sido antaño lector de Clarín, me sorprende el cambio inesperado de diagramación del otrora gran diario argentino (nada de eso hoy día). Antes, al menos, los chistes estaban en la última página.



Foto tomada de www.taringa.net

Participación en la cumbre mundial por la Paz

Un breve informe de la Cumbre mundial del Arte y la Cultura por la Paz en Colombia.


Eduardo de la Serna



En Colombia, el 9 de abril es el día nacional de las víctimas, y con ese motivo la alcaldía de Bogotá organizó esta Cumbre Mundial. Un evento impresionante con decenas y decenas de actividades cada día, con más de 100 invitados internacionales y cientos de invitados nacionales, con eventos simultáneos en 3 teatros muy grandes, en localidades vecinas y otros lugares (hospital Juan de Dios, Planetario, etc…). El programa de todas las actividades, para darse una idea, lo pueden ver bajando el pdf en http://www.idartes.gov.co/index.php/cm-programacion.

Como acontecimiento central, el 9 de abril se organizó una marcha en la que se calcularon 300.000 personas saliendo desde el Centro de la memoria y reconciliación (de la alcaldía) con destino el Parque Simón Bolívar donde se realizó un recital con muchos artistas, entre ellos León Gieco (¡siempre donde debe estar!) y Ruben Blades. Eso ocupó prácticamente todo el día, aunque también hubo otras actividades en los teatros, como pueden ver en el programa.

El viernes se realizó un Partido por la Paz en el que participó Maradona (otro que lo critican, pero siempre está en las causas justas) y muchas estrellas mayoritariamente colombianas, aunque también algún argentino (además de Diego) y paraguayo (como Roberto Cabañas).  Lo que provoca Diego es impresionante: por ejemplo, la cantidad impresionante de gente de la marcha no le permitió llegar al inicio en el que el alcalde Gustavo Petro (¡qué tipo interesante!) junto con Juan Manuel Santos encendieron una llama por la paz y pusieron la piedra fundamental de un centro nacional de la memoria. Diego no pudo llegar y a la tarde lo llamó ¡el presidente de la República! para disculparse.

Los encargados del gran evento fueron IDARTES (instituto distrital de las artes) y la Alta Consejería de las Víctimas y la Reconciliación, ambos dependientes de la alcaldía. Es obvio que en Colombia está lleno de personas que son artesanos de la guerra, y no están interesados en la paz. Por ejemplo, fue patético en el diario El Tiempo (originalmente de la familia Santos), el principal diario colombiano que junto con El Espectador conforman la prensa hegemónica, publicó en página 2 una gran foto de Estela de Carlotto y la presidenta de las madres de Soacha [ver http://www.semana.com/especiales/proyectovictimas/crimenes-de-la-guerra/ejecuciones-extrajudiciales/las-madres-de-soacha.html] y al pie de la foto decía que se habían encontrado “en un evento en favor de las víctimas”. Nada de Cumbre, nada de imponente movilización en favor de la Paz… ¡no!, “acto en favor de las víctimas”. Por su parte, el consejo distrital llamó a la Alta Consejera por las Víctimas el miércoles y el jueves a rendir cuentas (en plena cumbre, en plena marcha, ¿casualidad?) sobre los gastos y qué se estaba haciendo. La intención de boicotear es evidente [como el boicot al alcalde que compró el predio del antiquísimo hospital san Juan de Dios, donde los pobres eran atendidos, para remodelarlo y volver a tener ese hospital y que es impedido por el consejo con mayoría uribista-santista]. Interesante la respuesta de la alta consejera, cuando le preguntaron cuánto costó la Cumbre. A lo que respondió “la Alta Consejería gasto X millones pesos (no recuerdo el número, creo que 45), pero permítame que le repregunte: ¿usted sabe cuánto gastó Colombia en la guerra? Pues X billones de pesos (tampoco recuerdo el número, pero creo que 220)”.

En lo personal participé el martes 7 en un panel con otras 5 personas (eso me obligó a cortar por la mitad la charla que originalmente iba a ser de 40 minutos, como me dijeron). Creo que la recepción fue muy buena, en especial por los murmullos aprobatorios al terminar el acto, y los saludos días sucesivos (el texto completo lo publique en mi blog: http://blogeduopp2.blogspot.com/2015/04/la-sangre-derramada-y-la-siembra-de.html). Mi participación fue en el teatro México que estaba lleno, cosa que me sorprendió.

En lo personal aproveché para participar de todos los eventos que pude, aunque a veces hube de elegir uno renunciando a otro por ser ambos interesantes. Aproveché para charlar, por ejemplo con la presidenta del Congreso de Ecuador, (¡muy buena su ponencia!), y con una diputada salvadoreña del FMLN también muy interesante.

Aproveché también para saludar a Ignacio Guido Montoya Carlotto, y unas cuantas personalidades más (obvio que también a León Gieco, Estela de Carlotto, Atilio Borón, Piedad Córdoba…).

En fin, creo que el evento puede ser una instancia decisiva para pensar y edificar la paz. Y señalo para terminar dos aspectos importantes desde mi perspectiva, uno negativo y uno positivo:

Negativo: la ausencia total de la Iglesia institucional de toda la cumbre de la paz. Hubo otro cura, un jesuita colombiano “Pacho” de Roux, muy conocido en su lucha por la paz y muy valioso, pero me refiero a obispos, Conferencia Episcopal, etc… ¿No decimos “Cordero de Dios… danos la paz!”?, ¿“en la tierra, paz a los hombres (y mujeres) que ama el Señor”? ¿No celebramos el 1 de enero “día de la paz”? Pues parece que si la paz ‘no la preparo yo’ no es paz, o no cuenta (por no aludir a las declaraciones del nuncio sobre el Papa y la paz, terribles! Pero “es nuncio” ¿qué se puede esperar? Ver http://www.noticiascaracol.com/colombia/el-papa-francisco-vendra-colombia-dice-el-nuncio-apostolico).

Positivo: la inmensísima cantidad de jóvenes. Tanto en la cumbre como en la marcha, la presencia de jóvenes es importantísima, y un signo fascinante para el futuro (los argentinos sabemos de esto). Le decía al decano de la Facultad de Teología: “estén atentos a este signo de los tiempos; los jóvenes salieron a la calle, los jóvenes se expresaron y expresan. Atentos a dónde debe estar la Iglesia”.

Realmente agradezco la invitación, y vuelvo con la alegría de haber aprendido mucho más de lo que pude haber dicho, y celebro las iniciativas en favor de la paz, y agradezco haber podido poner un grano de arena en esta edificación.


La sangre derramada y la siembra de esperanza

La sangre derramada y la siembra de esperanza (*)

Conferencia dictada en Bogotá, Colombia el 7 de abril de 2015 en la Cumbre mundial por el Arte y la Cultura para la Paz en Colombia [el texto debió abreviarse a la mitad por cuestión de tiempo]

Eduardo de la Serna



La muerte de Abel, la sangre sembrada por Caín nos invita a pensar. Y repensar.

El texto bíblico nos dice que Abel era pastor y Caín labrador del suelo, el mismo que – poco antes, a consecuencia de la desobediencia de Adán y Eva – Dios había maldecido. A continuación cada uno presenta a Dios su ofrenda. Sin que nos quede claro por qué, a Dios le gustó la ofrenda de Abel y no miró la de Caín (¿por presentar frutos de la tierra maldecida?), y esto enojó al mayor. Lo cual lo deja cabizbajo e irritado. Siete veces se insiste en que Abel es “hermano” de Caín. A pesar de la ofrenda, el eje del relato no es la relación entre Caín y Dios sino entre él y su hermano. Como un animal que acecha, es Caín quien se lanza sobre su hermano y lo mata. 

A partir de entonces, comienza el juicio por parte de Dios: interrogatorio, alegatos y sentencia. Como lo había hecho en el jardín de Edén, Dios pregunta “dónde está”, en este caso Abel. Como allí, el interrogado se desentiende del hecho, y luego surge un testigo inesperado: las sangres (en plural, por lo terrible del hecho). Pero no se dice que ésta fuera “derramada” sino que el suelo, ya maldecido, recibe de mano del labrador la sangre, vida, alma de su hermano. Pero estas sangres “claman”. El grito del dolor no deja impávido a Dios, el mismo que libera a Israel de la opresión egipcia por haber “oído el clamor de (su) pueblo”. La sentencia de Dios – que el mismo Caín reconoce – es desplazar al campesino de su tierra. Pero, sin embargo, este Dios no lleva la sentencia hasta el final. No aplica el “ojo por ojo, sangre por sangre” sino que con una señal protege la vida de Caín ante cualquiera que lo amenazare.

Sería fundamentalista y falso pensar que el texto bíblico se repite una y otra vez en nuestra historia y que podemos ver la realidad e historia colombiana allí reflejada. Pero no es menos cierto que hay elementos del relato que nos permiten pensar nuestro pasado y nuestro esperanzador camino por andar.

La tierra: no es demasiado difícil reconocer que el problema de la tierra es un tema clave en el conflicto colombiano. Tierras usurpadas, ocupadas de hecho, campesinos y ganaderos, propietarios y hacendados no son simples espectadores ante la situación. En muchos casos responsables, gestores o financiadores de ilegalidades, latifundios, monocultivos, minería ilegal, plantaciones ilegítimas son con frecuencia punto de partida para comprender la violencia y el conflicto. Sin duda, no es monopolio de Colombia la causa de los conflictos y violencias gestadas en la propiedad de la tierra. Los viejos conflictos de la United Fruit, y la caricaturesca referencia a “países bananeros”, tienen allí un elemento importante de la comprensión del problema. La sola mención de la palabra “reforma agraria” es para muchos de ellos una palabra más grosera que la mención o el insulto más ofensivo. El tema ya fue planteado en 1968 por el grupo sacerdotal Golconda:

Esta clase dirigente, renovada y fortalecida allá por los años 30, aparece como dueña absoluta de las tierras que otrora pertenecieron los indígenas, para utilizarlas en su exclusivo provecho.
En cuanto al pueblo, la inmensa mayoría de la población, quedó imposibilitado -luego de haber derramado su sangre en los campos de batalla- para vivir como ciudadanos en su propia patria.

El desafío de relativizar la propiedad privada es un reto todavía vigente. Y – sin dudas – sin un profundo criterio de equidad y justicia difícilmente lo que parece la causa primera de la violencia no vuelva a provocarla de una u otra manera y reaparezca siempre nueva si no se encuentra una solución justa. Y no habrá verdadera justicia si los más pobres no tienen la posibilidad alegre de gestionar su propia vida, su trabajo y ganar su sustento. La tierra, al ser latifundio, al ser ámbito de explotación o de injusticia es suelo maldecido, como el que labra Caín. Suelo que Dios no mira, porque para Él sólo cuenta el momento en que el otro es tenido en cuenta como verdadero hermano y hermana.

Culto: es curioso, y particularmente desafiante que en un pueblo religioso como es el colombiano muchos no parezcan ver una contradicción entre ser capaces de desentenderse de su hermano y ser provocadores de violencia y muerte y que son después fervientes participantes en cultos y celebraciones. Como Caín, hay quienes aunque sean capaces de matar a sus hermanos participan del culto. Y se los ve en la televisión con gigantescas cruces los Miércoles de Cenizas, o haciendo bendecir sus armas, o participando en celebraciones públicas… ¡o celebrándolas! El Dios de la Biblia rechaza el culto vacío, que no viene acompañado por una preocupación concreta y militante por el hermano. Allí Dios no está, allí no lo encontramos aunque estemos convencidos de lo contrario. A Dios lo encontramos en el cumplimiento de su voluntad que es el derecho y la justicia, la preocupación por el huérfano y la viuda, la atención a los desplazados, porque antes lo fue el mismo Israel. Ese culto sin esto se asemeja más a la idolatría, a una manipulación de Dios que a una búsqueda del encuentro con Él que se realiza auténticamente en el encuentro con el hermano.

Sangre: para la Biblia la sangre es la vida misma, es el alma de las personas. Es territorio sagrado. Y divino. La sangre que Caín siembra, como “trabajador de la tierra” es muerte, asesinato. Lo que surge de esta tierra y de esta siembra es el clamor. La sangre debe permanecer dentro, cuando sale fuera es sinónimo de violencia. Es el complejo choque entre lo sagrado y lo profano. Aquel que creía encontrarse con Dios en el culto, atenta contra Dios al abalanzarse como serpiente sobre su hermano, al sembrar su sangre, al desconocerlo como hermano. Pero esta vida – muerte sembrada debe producir algo. Algo que en este caso es un grito de dolor. Hablar del conflicto es hablar de abundancia de sangre derramada; ¡demasiados colombianos y colombianas han sido sembrados en este suelo maldecido por la violencia! Y soñar el cese del mismo es pretender que la sangre “nunca más” sea derramada; que la sangre vuelva a ser símbolo de vida. El General Perón afirmaba en Argentina que las revoluciones se hacen con sangre o con tiempo. Si se elige el tiempo, se ahorra sangre, si se elige la sangre se ahorra tiempo. El ya demasiado extenso tiempo de conflicto colombiano muestra que nada de eso se ha ahorrado. Quizás sea tiempo de soñar una revolución en la que el tiempo sea aliado para que nunca más la sangre sea derramada. Que lo que caiga en la tierra sea el sudor del trabajo digno, y que nunca más sea pisada por las botas de la violencia sino por los bailes populares de la alegría.

Clamor: en la Biblia, el clamor, como grito de dolor es algo que conmueve a Dios. El Dios bíblico no es indiferente, distante al sufrimiento. Es el Dios de la compasión, el Dios maternal. La opresión de los campesinos judíos por parte del imperialismo egipcio arranca un clamor del que Dios no puede y no quiere quedar indiferente. O impávido. Y provoca liberación. Y de este clamor es capaz de crear. Se crea un pueblo. Ese grito de dolor es lo contrario de la verdadera justicia, que es lo que Dios quiere. El pueblo de Dios está llamado a vivir en justicia, pero es capaz de provocar gritos de dolor. Dolor – además – que no nace de la búsqueda egoísta de la autocomplacencia, sino dolor que surge de la violencia, de la sangre derramada. Es el clamor de las víctimas.

Pero no nos quedemos aquí en una mera mirada casi auto-referencial. 


  • El golpe pseudo-constitucional contra Fernando Lugo, en Paraguay, tuvo como excusa una matanza de campesinos de la que se lo responsabilizó fraudulentamente. 
  • El intento de golpe contra Evo Morales en Bolivia tuvo su origen en temas de tierras y de Madre Tierra. Su origen indígena era una especie de señal que debía ser anulada para que los que se creen dueños pudieran seguir empobreciendo a los campesinos y enriqueciendo sus cuentas bancarias. 
  • El intento de golpe contra Cristina Fernández de Kirchner (el primero de varios) tuvo su origen en un intento de gravar el enriquecimiento pornográfico de agricultores y ganaderos. 
  • El gobierno de Sebastián Piñera en Chile aplicó a los indígenas mapuches la ley antiterrorista por el conflicto por la posesión de recursos naturales.  
  • Y se puede seguir con el problema de las tierras, indígenas, paramilitarismo, tráfico de estupefacientes en México, y tantos otros sitios. 

El intento sistemático de unos pocos de quedarse con todo y despreocuparse de la situación de las mayorías pobres, indígenas, campesinos, afro-descendientes, desocupados o sub-ocupados de las grandes ciudades… es gestor de políticas. Políticas que vemos cotidianamente en nuestra América Latina.

La dictadura militar argentina, impuesta el 24 de marzo de 1976, utilizó las organizaciones guerrilleras ERP y Montoneros como una excusa ante el mundo para tomar el poder y establecer el orden, aunque ambas organizaciones estaban ya diezmadas y desarticuladas. La posibilidad de confrontarlas con la legalidad era evidente. Pero fue una excusa. Una excusa para imponer a sangre y fuego un modelo económico genocida. Mirar la deuda externa argentina, la desocupación o la distribución del ingreso cuando asume el poder la dictadura militar y mirar los mismos indicadores cuando deja el gobierno derrotada y fracasada es un indicio de sus verdaderos objetivos. Es por eso que necesitó particularmente la ayuda de dos grandes poderes exógenos: la prensa y la jerarquía eclesiástica. Una prensa que creó el clima preparatorio del golpe y luego creó el ambiente propicio para que se sostuviera, beneficiándose económicamente, por cierto, y una jerarquía que bendijo y dio sustento pseudo-teológico a la dictadura. De allí que muchos hablemos de una dictadura eclesiástico-cívico-periodístico-militar.

Casi en soledad el primer obispo de Quilmes, Buenos Aires, decía en la Navidad de 1976:
No basta examinar la conciencia, es necesario proponerse valientemente un programa constructivo: «Si quieres la paz, defiende la vida». Y la intención del Papa es aludir manifiestamente a la vida corporal: su conservación, su seguridad, su promoción plena.  Frente a tanta sangre derramada en el mundo entero en lo que va del siglo, y en nuestra patria en los últimos años, nadie osará enrostrar a Dios con la frase intempestiva de Caín: «¿soy yo acaso el guarda de mi hermano?» (Gen 4, 9), pues, desde la solidaridad humana fundada en la encarnación del Hijo de Dios cuya presentación en la historia se evoca precisamente en la Navidad, Dios sigue diciéndonos: «se oye la sangre de tu hermano clamar a mí desde el suelo» (Gen 4, 10).

No en vano, terminada la era del terror, el genocidio en Argentina continuó con la aplicación del modelo neoliberal ya implantado, un auténtico genocidio planificado, y cuando – más adelante – se aplican políticas públicas más inclusivas, el nuevo modelo padece las críticas de los mismos sectores: eclesiásticos, empresarios y periodísticos. La proliferación de neoliberalismos genocidas en América Latina, muchos de los cuales pudieron ser en mucho o en parte desarticulados con el tiempo, aunque sigan intentando volver por otros medios no democráticos, como se ve en Chile, Venezuela, Brasil y Argentina, por ejemplo; aunque en otros lados, como Colombia, siguen vigentes en nombre de Pactos del Pacífico o tratados de libre comercio, son indicio de todo esto. Sin dudas el neoliberalismo colombiano no parece separable del Plan Colombia, de las bases militares, de los “aportes” de la CIA y de las relaciones espurias de más de un gobierno con el imperialismo del Norte. Y sin dudas, la experiencia de muchos países de América Latina ha de servir de alerta y desafío a Colombia si pretende alcanzar perdurable y justamente la deseada paz.

A modo de ejemplo y testimonio de todo esto me permito citar un caso emblemático de la América Latina ocurrido en la república de El Salvador en 1980. La situación de dictadura o gobierno títere era patética y grave. Las Fuerzas Armadas estaban al servicio del poder económico, y todo esto era alentado desde los Estados Unidos. Una guerrilla fuerte, numerosa y con importante inserción en el ambiente campesino tenía al país en un estado de virtual guerra civil. La situación llevó al obispo Oscar Arnulfo Romero a escribir una maravillosa carta pastoral sobre la violencia. Allí invitó – coherentemente con los documentos episcopales de Medellín – a reconocer que la violencia de reacción (la guerrillera inclusive) no era la “violencia primera”. Hay una violencia institucionalizada que es gestora de las demás violencias. De allí surge la reacción de diferentes tipos. Lo mismo ocurre con la violencia represiva, que es a su vez respuesta a esta. La mirada a los distintos tipos de violencia, sus causas, sus análisis conserva actualidad en la realidad mundial actual, no sólo latinoamericana. Pero el monopolio de la información llevó a la sociedad y al mundo a creer que la guerrillera era la violencia primera. Y la represión, entonces, no era vista como una defensa de los intereses de los poderes hegemónicos, sino como una justa defensa social ante una agresión originaria. Los Estados Unidos ayudaban económicamente y con armas al gobierno de El Salvador y entonces el mismo arzobispo Romero escribe una carta al presidente Jimmy Carter pidiendo que no envíe más armas a su país (algo en lo que obviamente fracasó). La violencia seguía, y entonces un 23 de marzo el obispo habló muy claro. La misa desde la catedral era transmitida por la radio diocesana y escuchada en todos los hogares campesinos de El Salvador. Allí les dijo:

"Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión"
El clamor de los campesinos, como el de Abel, subió al cielo, y como profeta Romero habló en nombre de Dios. Al día siguiente, durante la misa, fue asesinado. La voz del mártir y la voz del profeta son una voz de Dios para nuestra América Latina. Quizás países como Argentina y Colombia hayan extrañado y sigan extrañando voces episcopales de profetas y que se escuche la voz de sus muchos mártires para reconocer el paso de Dios escuchando el clamor del dolor y proponiendo auténticos caminos de justicia.

Si algo ha caracterizado nuestra América Latina en sus búsquedas de liberación y justicia es la proliferación de mártires. El nombre “mártires” tiene su origen en el griego y se refiere a aquellos y aquellas que dan testimonio de sus convicciones y militancia, de sus pasiones y su fe hasta el final violento de sus vidas. Aquellos que testimonian lo que creen cuando son matados, y dan la vida por ello. De allí un famoso dicho cristiano del siglo II: “la sangre de los mártires es semilla de cristianos”. El testimonio es – aunque doloroso – una invitación al seguimiento. Como tantos otros de nuestros países, Colombia es tierra de mártires. Y los creyentes estamos convencidos que en esa vida arrancada Dios está diciendo algo. El mártir, la mártir son una palabra de Dios para nuestro tiempo. Resulta doloroso que tantos en la jerarquía eclesiástica argentina o colombiana silencien sus muchos mártires, obispos, presbíteros, religiosos, catequistas y miles y miles de pobres, campesinos y desconocidos. ¿

  • No nos dice algo Dios sobre la búsqueda de la verdad y la defensa de los derechos humanos al mirar el martirio de Elsa Constanza Alvarado y Mario Calderón, investigadores del CINEP asesinados en mayo de 1997? 
  • ¿Qué dice Dios sobre los conflictos de las tierras, los indígenas y los afrocolombianos en el martirio de Yolanda Cerón en Tumaco, en septiembre de 2001? 
  • Cientos y miles de mártires campesinos, indígenas, afrodescendientes, religiosos, sindicalistas, periodistas, dicen mucho, su sangre clama desde el seno de la Madre Tierra colombiana y latinoamericana. ¿Qué dice a nuestra historia? ¿Qué dice a nuestro presente y futuro?


Cuidado: A pesar que el texto insiste en que Caín es hermano de Abel, éste no sólo es asesino sino que a su vez se desentiende de su hermano: “¿Soy acaso yo el guardián de mi hermano?”, afirma. No está dispuesto a hacerse cargo de Abel. El reconocimiento del otro como “hermano” es el punto de partida del criterio de justicia, de igualdad en el Israel bíblico. Porque el otro es un hermano no puedo maltratarlo, esclavizarlo, ser usurero con él. Los otros pueblos no lo son, pero un judío sí, y por eso las leyes de Israel son sumamente amplias en la defensa del hermano. Si alguien debiera venderse como esclavo por deudas, por ejemplo, el hermano que pudiera está obligado a pagar el rescate a fin de devolverle la libertad sin quedar el beneficiario con deuda alguna con su pariente. Ser hermano implica un compromiso con el otro, con su vida, su salud, su sustento… el guardián es quien debe ocuparse, cuidar (como el pastor “cuida” su rebaño). Sin duda – y más por ser primogénito – Caín debe ser guardián de su hermano. ¿Cuánto cambiaría en nuestra mirada del presente, de la propiedad privada, de resolución del conflicto, de propuestas firmes de paz si partiéramos de un reconocimiento claro del otro, la otra como verdaderos hermanos? ¿Cómo serían nuestras políticas activas al interno del conflicto o con los países vecinos – pienso en la mirada de muchos colombianos a la hermana y querida República Bolivariana de Venezuela – si nos reconociéramos como verdaderos hermanos?

Compasión: un elemento llamativo – e interesante a la hora de hablar del Dios de la Biblia – es que, como ya había ocurrido con Adán y Eva en el jardín del Edén, Dios mitiga la pena que hubiera correspondido al responsable del delito. A pesar de que Caín se reconoce a sí mismo como asesino, y sabe que “cualquiera que me encuentre me matará”, lo cual sería razonable en la aplicación de la ley bíblica llamada del Talión, Dios pone una señal a Caín (el texto no dice cual, y saberlo no es importante para la comprensión del mismo) para que quien intentara hacer justicia sepa que Dios se hace cargo de la vida de Caín. Dios mitiga la pena porque se interesa, es guardián de Caín.

Desplazamiento: Pero la mitigación de la sentencia no implica desentenderse del hecho. Caín es desplazado de la tierra. El texto utiliza dos términos que se ilustran mutuamente: vagabundo y errante. El primero vaga de un lugar a otro sin un rumbo fijo. Algo muy distinto del nómade. Es inestable y sin hogar. El segundo también es uno que no tiene techo ni lugar fijo. Es un necesitado. Ambas se asemejan al desplazado, aunque en este caso que comentamos se trata de una situación de la que Caín mismo es responsable de ello a causa de su crimen. Sin dudas la situación de desplazamiento es lo suficientemente perversa como para ser vista como un castigo adecuado para el asesino de su hermano después de haber mitigado la pena más grande que le hubiera correspondido. En las situaciones de aquellos que han sido víctimas del desplazamiento forzado (las que lo son por las más diversas situaciones, como las migraciones por hambre, desocupación, tragedias climáticas y – por supuesto – por el conflicto armado o la posesión criminal de la tierra) a la situación de vagar errante ha de sumarse la experiencia dramática de la violencia. Otros hermanos han decidido desentenderse de sus hermanos, abalanzarse sobre el / los débiles, y la tierra, maldecida por la violencia – o mejor, los violentos que la maldicen – expulsan a los débiles, a aquellos para los que la vida es un soplo (eso significa el nombre Abel). De este modo volvemos al comienzo, a la tierra. A la causa del conflicto, al punto de partida de la posible solución.

El mencionado grupo Golconda afirmaba:

Indudablemente que esta situación es imposible de superar sin una verdadera revolución que produzca el desplazamiento de las clases dirigentes de nuestro país, por medio de las cuales se ejerce la dependencia del exterior.
Asimismo, la verdadera reforma agraria, que ofrezca al pueblo, tan honrado en los discursos políticos a la hora de las promesas, pero crucificado a la hora de los hechos, un real acceso al disfrute de la tierra, y por consiguiente, a la participación de la producción, en las decisiones del país y en su grandeza.
Mencionar la situación de sufrimiento del pueblo como “crucificado” es una auténtica novedad en la actualidad (1968). La teología de la liberación, en nuestros días, ha hecho suya la idea y la ha profundizado a la luz de los nuevos tiempos. Se habla de “pueblos crucificados” y de la búsqueda de vida como un “bajar de la cruz” a los pueblos crucificados. El tema tiene, a su vez, fuertes raigambres bíblicas. Pero ¿qué sería bajar de la cruz a los pueblos crucificados en Colombia, y América Latina? Es importante destacar que el uso “domesticado” de la “cruz” ha hecho que esta sea aplicada a cualquier situación de dolor, como podría ser incluso una enfermedad grave. Sin embargo, la cruz es inseparable de los crucificadores. Los poderosos son quienes tienen la autoridad impune para enviar a la cruz a los débiles, a sus adversarios, a los que son obstáculo a la consecución de sus propios fines. Cruz no es sólo sufrimiento sino también injusticia y un poder capaz de infligirla. Cruz es Jesús, pero es también Pilatos, Roma, tortura y Judas. El pueblo crucificado sabe que cuenta con Dios, su Padre y Madre para alcanzar la resurrección, pero a su vez requiere de quienes lo bajen de la cruz para que no haya ya crucificados. Las múltiples cruces del pueblo colombiano: la pérdida injusta de la tierra, la violencia, la pobreza, el desprecio a indígenas y afrocolombianos, la violencia contra la mujer como campo de batalla, la falta de trabajo o de trabajo digno, el desplazamiento, y las decenas de consecuencias del conflicto: secuestros, minas anti personales, reclutamiento forzado, torturas, masacres, sicariato son cruces que deben quedar vacías. Con el descenso de los pobres de la cruz empezará la resurrección de Colombia y con ella la de América Latina toda.

Cada pueblo tiene, sin dudas, sus propias cruces, sus propias luchas y sus propias expectativas de resurrección. Sin dudas no es idéntica la situación de los indígenas en Guatemala que en Uruguay, de los afro-descendientes en Brasil que en Chile. Eso no impide que haya muchos elementos comunes en las cruces, y también que los haya en los caminos de vida y liberación.

Si es cierto que no hay cruz sin crucificadores, sería ingenuo y falso pensar que nadie se opondrá a bajar de la cruz a los crucificados del conflicto. Y si bien es diferente cada situación y país, se han vivido procesos de paz en Guatemala y El Salvador (costosos, con tumbos, avances y retrocesos), en Argentina, en Brasil y Uruguay y pareciera que hay elementos que se pueden tener en cuenta para que bajar de la cruz a algunos no signifique que puedan encontrarse con Pilatos a la vuelta de la esquina. La experiencia suele indicar que no es habitual que los crucificadores contribuyan a la paz; así se ha visto en Sudáfrica y en el primer intento en Argentina, por ejemplo. Vista la experiencia, siempre difícil, conflictiva y ardua de mi país, me resulta difícil entender cómo pueda lograrse la paz en Colombia con la vigencia plena del modelo neoliberal y con las relaciones casi promiscuas con los Estados Unidos. La dificultad de implementar un simple nuevo sistema de basura en Bogotá en nombre, entre otras, de la competencia y la libre oferta y demanda – aunque muchos podamos creer que en realidad se trata de enemistad manifiesta que toma la basura como excusa (al fin y al cabo la democracia no es tema de quien no fue elegido por el pueblo) – muestra la dificultad de alcanzar procesos de encuentro, humanos, de vida y fiesta. Pero la experiencia de que, a pesar de las dificultades, y sabiendo que no hay recetas ni magia sino que la voluntad, la militancia, la firme decisión de unos y otros, puede permitir que se den los primeros pasos y que más temprano que tarde Colombia sea la tierra de paz que siempre mereció, pero que hasta ahora no hemos podido experimentar. Una tierra donde todos se sientan guardianes de sus hermanos, una patria donde la tierra sea bendecida por la fraternidad y sororidad, un espacio donde las armas se transformen en instrumentos de labranza y sea verdad que el único riesgo de venir a Colombia sea querer quedarse.

Tengo la sensación que en el texto de Caín y Abel se encuentran explícita o implícitamente los cinco puntos de discusión para el fin del Conflicto armado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. Tengo también la sensación que la firma del fin del Conflicto está pronta, pero que sería injusto y peligroso creer que con ese momento crucial y fundamental “todo ha concluido”. Hay muchos que hacen y harán lo imposible por lograr su fracaso, lo sabemos y algún hacker lo demuestra. Pero sabemos también que hay millones de colombianos y colombianas que miran con esperanza el fin del conflicto.

El Nuevo Testamento va todavía más allá del texto de Caín y Abel. Nos dice que se ha iniciado una Nueva Alianza con Cristo. La vida y la muerte de Jesús nos llenan de vida. Pero no por el odio de Pilatos o Caifás, sino por el amor inmenso de Jesús que solidariamente con los que sufren – por quienes tiene una compasión maternal – se entrega para dar más vida. El autor de la carta a los Hebreos lo afirma con claridad: «ustedes se han acercado… a Jesús, mediador de la nueva alianza, a una sangre rociada que grita más fuerte que la de Abel».

Aquellos que se llamen cristianos en Colombia – pero no por dar culto, sino por ser guardianes de sus hermanos – del mismo modo que todos los que pretendan una “Colombia humana” deberán – deberemos – saber que buscamos “que el dolor no nos sea indiferente”, que la guerra “es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente”. Y por eso podemos y soñamos cantar una “Canción de caminantes”:

Porque el camino es árido y desalienta.
Porque tenemos miedo de andar a tientas.
Porque esperando a solas poco se alcanza,
valen más dos temores que una esperanza

Dame la mano y vamos ya, dame la mano y vamos ya.

Si por delicadeza perdí mi vida
quiero ganar la tuya por decidida.
Porque el silencio es cruel, peligroso el viaje,
yo te doy mi canción, tú me das coraje.

Dame la mano y vamos ya, dame la mano y vamos ya.

Ánimo nos daremos a cada paso,
ánimo compartiendo la sed y el vaso.
Ánimo, que aunque hayamos envejecido,
siempre el dolor parece recién nacido.

Dame la mano y vamos ya, dame la mano y vamos ya.

Porque la vida es poca y la muerte mucha,
porque no hay guerra, pero sigue la lucha.
Siempre nos separaron los que dominan
pero sabemos hoy que eso se termina.

Dame la mano y vamos ya, dame la mano y vamos ya.




Diseño tomado de https://javiersoriaj.wordpress.com/2011/08/03/postales-del-ezln-10-no-a-la-guerra-2/

La vida que brota de la cruz



 La vida que brota de la cruz

 Eduardo de la Serna




La vida está llena de momentos de dolor, cruz y muerte que luego devienen vida.


Quiero mencionar uno, a modo de ejemplo:



A partir de 1976 nos mataron. La muerte no era metáfora, la cruz tampoco. La crueldad marcó a fondo nuestra cultura, nuestra historia, nuestro cotidiano: la economía, las relaciones interpersonales, la calle… Pocas veces en mi vida personal la cruz fue tan cruz.



Pero de pronto empezó a brotar vida. Y no me refiero (aunque la incluya) a los juicios, a la memoria, a los presos. Me refiero a las calles, a la vida resucitada. Cuando cada vez más las calles se llenan de jóvenes los 24 de marzo, jóvenes que no vivieron la cruz pero saben lo que significó, me digo: “¡nos mataron, pero resucitamos!” La vida supo brotar en la noche oscura, la pascua mostró la luz tenue al principio y festiva después (por eso no puedo entender los 24 de marzo de la izquierda, todos enojados, de mal humor, con caras turbias. Nunca una fiesta, nunca una vida resucitada).



Hoy celebramos la Pascua. Una cruz, tortura, Pilatos, martirio, muerte. Y una palabra de Dios que es vida, dadora de vida, que resucita a su Hijo para decir la última palabra en esta historia.



Ojalá sepamos ver los brotes de vida, ojalá sepamos reconocerla para que la vida nos impregne. Ojalá el “Felices Pascuas” sea, de verdad, el triunfo de la vida.



Muchas felicidades



Eduardo




foto tomada de blogemaus.wordpress.com

Noticias eclesiásticas

Breves notas eclesiásticas (que no eclesiales)


Eduardo de la Serna



Recientemente el Papa ha nombrado a Juan Barros nuevo obispo de Osorno (Chile). El elegido es uno de los “amigos” de Fernando Karadima. Condenado de por vida por “la Iglesia” por sus casos de pederastia (no por su amistad con Pinochet). Karadima consiguió algunos “nombramientos episcopales” y la no condena del entonces cardenal Francisco Javier Errázuriz. Hoy Errázuriz es uno de los “cardenales amigos” del Papa Francisco, escogido como “parte latinoamericana” del grupo de los Ocho. Su sucesor es Ricardo Ezzati sdb, “del palo” de Errázuriz. La repercusión del nombramiento fue muy negativa. Muchos curas no fueron a la “toma de posesión”, muy pocos obispos, incluso Ezzati “faltó”, pero no logró despegarse del nombramiento. El obispo Barros se reunió con el Papa Francisco y el nombramiento siguió adelante…

Recientemente, el mismo cardenal Ezzati acaba de expulsar de la Universidad Católica al conocido teólogo Jorge Costadoat sj. Para empezar, vaya mi solidaridad con Jorge. Quedar bien con los poderosos es algo frecuente en muchos en el episcopado. Evidentemente hay muchos que son pastores con olor a oveja, pero ¡¡¡oveja al horno!!!

En febrero de 2016 se cumplen 50 años del asesinato del cura colombiano Camilo Torres. Presentarlo como un “guerrillero” así, nomás, es tan pobre como caricaturesco y tendencioso. Basta googlear un poco para ver la trayectoria y compromiso social de Camilo. Y conocer un poco la realidad de Colombia para entender mejor. Llama la atención que el arzobispado de Cali ha propuesto para esa fecha un año dedicado a la persona de Camilo Torres. El resto del Episcopado colombiano, ¿acompañará?

El episcopado argentino, y la comisión Justicia y Paz– como lo hemos dicho como grupo de Curas en Opción por los pobres – siguen en silencio con motivo de los actos conmemorativos por los 39 años del golpe cívico – eclesiástico -  periodístico – militar del 24 de marzo de 1976. Obviamente su silencio no hace sino invitarnos indudablemente a estar convencidos que la “Justicia y la Paz” realmente no les interesa.

El reconocimiento del martirio de monseñor Romero fue anunciado al mismo tiempo que el reconocimiento del martirio de tres curas por el grupo terrorista Sendero Luminoso: Michal Tomaszek (Polonia, 1960) y Zbigniew Strazalkowski,(Polonia, 1958), sacerdotes profesos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y Alessandro Dordi (Italia 1931). De ninguna manera pongo en duda ni el martirio ni el carácter terrorista de Sendero Luminoso, simplemente me pregunto por la oportunidad de la comunicación. Señalar que «reconocemos los martirios de estos tres por un lado y de este por el otro» puede tener un “ligero tufillo” a “teoría de los dos demonios”. Y eso no me alegra.

En fin, sospecho que el anhelado “cambio en la Iglesia”, la “conversión pastoral” y demás cosas en mucho todavía no es sino cosmético.


 Foto tomada de Taringa.net

Las huellas de la memoria



Las huellas de la memoria

Eduardo de la Serna



Una de las características de los “hombres de Dios” a los que se suele llamar “profetas” en la Biblia es la memoria. Su característica, al decir del gran Abraham Herschel, es tener una profunda “sim-patía” con Dios, es decir “sentir lo que siente Dios”, “con-sentir”. Para eso, el “hombre de Dios” (ish elohim) mira, escucha, palpa la realidad. Ha sabido reconocer los pasos de Dios en la historia, y por lo mismo ha sabido ver bendiciones y castigos de Dios a su pueblo en tal o cual momento. Por eso, precisamente por eso, el profeta [que incluye mujeres, por cierto] al “ver” el presente, al “sentir” esta o aquella realidad puede hablar “en nombre de Dios” y decir “si no cambiamos”, o “si seguimos así” Dios hará esto o aquello. Una profunda conexión entre la mirada del pasado y la mirada del presente permite vislumbrar el futuro. 

Un gran profeta como monseñor Romero pudo decir con total convicción “Dios llora”, “Dios está defraudado con lo que estamos viviendo” o “en nombre de Dios les ordeno, cese la represión”. Su conexión con Dios no viene dada por cosas “extraordinarias” sino por saber ver la realidad y mirando el pasado poder vislumbrar el futuro.

Nuestro país, un 24 de marzo (curiosa fecha del inicio del golpe genocida en Argentina y – 4 años más tarde – el asesinato de monseñor Romero), empezó una profunda noche oscura. Noche de la desmemoria, el silencio, las desapariciones. La verdad fue la gran víctima: nada se decía, nada se recordaba, nada se sabía. Y quienes podían hablar (obispos, prensa, países extranjeros) eligieron callar en su gran mayoría.

Hoy, muchos años después, la memoria empieza a aflorar. Es mucho lo todavía callado. Hay archivos todavía escondidos, o guardados. Hay jueces y fiscales que tapan o disimulan, quizás esperando que el tiempo ponga fin o que mañana alguno de los candidatos que desde hace años ellos vienen preparando ponga nuevos mantos de olvido o desmemoria. ¡Cuántos secretos guardan los cajones! (cajones episcopales, judiciales, empresarios…). Y hay también memoria viva, camino andado con tropiezos, con esperanzas, con fiesta, con firmeza. 

Es de esperar que si queremos dirigirnos en una dirección para mañana, sepamos mirar las huellas. Las huellas de los torturadores, las huellas de los cómplices económicos, sindicales, religiosos o las huellas de quienes buscaban un mañana mejor para todos. Y mirando esas huellas que unen el pasado y el presente sepamos ver hacia qué mañana nos conducen. No es difícil ser profeta, es cuestión de saber mirar.

Diseño tomado de www.elperiodico.com.ar